¿Qué es la tendinitis aquilea?
La inflamación del tendón de Aquiles o tendinitis aquilea supone la hinchazón de esta estructura fibrosa que une la pantorrilla y el talón (zona situada detrás del tobillo). Normalmente está provocada por una sobrecarga del tendón relacionada con un inmoderado ejercicio físico.
Debemos tener en cuenta además que esta estructura tiene gran importancia, ya que es altamente responsable de que podamos caminar y levantar los pies del suelo de forma normal. Por ello, si sufrimos la inflamación del tendón de Aquiles es imprescindible acudir a un profesional que diseñe el tratamiento adecuado para nosotros.
Usualmente la tendinitis aquilea no se mantiene en el tiempo si no que se manifiesta de forma transitoria. Sin embargo, si no se tratara correctamente por un profesional esta tendinitis podría degenerar en una tendinosis, sufriendo entonces una degeneración del tendón que eventualmente cursaría en un desgarro o ruptura del tendón.
Causas de la inflamación del tendón de Aquiles
Las causas suelen venir dadas por la práctica deportiva con gran impacto de forma constante sobre el tendón de Aquiles, como sería por ejemplo el running o la carrera de larga distancia. También debemos tener en cuenta aquellos deportes en los que paramos y reanudamos la actividad de forma constante, como el baloncesto. Además, es importante que sepamos que no es excluyente a otras disciplinas deportivas, más aún si en estas no realizamos un calentamiento y estiramientos adecuados antes de iniciar la actividad o nuestro deporte se realiza en superficies de gran dureza llevando calzado inapropiado.
Hay otros detonantes de la tendinitis aquilea que se producen en colectivos diferentes a los mencionados:
- La artritis o los espolones pueden desencadenar la inflamación de este tendón sobre todo en personas de mayor edad.
- El movimiento es salud y una mala posición a la hora de andar podrían ser otro de los motivos para padecer tendinitis aquilea, por ello será importante realizar un estudio de la pisada.
- En personas con patologías como la psoriasis o presión alta se muestra un mayor riesgo.
- Recientes estudios parecen relacionar algunos antibióticos (fluoroquilonomas) con la tendinitis de Aquiles.
Síntomas de la tendinitis de Aquiles
La sintomatología como en muchas otras lesiones variará en función de la gravedad, pudiendo manifestarse en forma de ligera molestia durante el ejercicio hasta de manera más firme incapacitando los movimientos.
- Dolor en toda la zona del tendón de Aquiles, que aumenta al moverse o realizar actividad física.
- Rigidez o sensibilidad cuando palpamos la zona afectada.
- Sensación de inflamación y calor.
- Dolor al apoyarse en los dedos de los pies o al realizar movimientos de arriba abajo.
Tratamiento de la inflamación del tendón de Aquiles
La tendinitis del tendón de Aquiles es una lesión común en personas que realizan actividades que requieren mucho esfuerzo en las piernas, como correr o saltar. Por lo general, la inflamación responde bien a las medidas de cuidado personal, como el reposo, el hielo y los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno y el naproxeno. Sin embargo, en casos graves o persistentes, existen otras opciones de tratamiento.
Una de las opciones de tratamiento más comunes para la tendinitis del tendón de Aquiles es la fisioterapia. Mediante ejercicios de estiramiento y fortalecimiento específicos se promueve la recuperación y fortalecimiento del tendón de Aquiles y sus estructuras de soporte. Uno de los ejercicios más útiles es el fortalecimiento excéntrico, que consiste en bajar lentamente un peso después de levantarlo. Este tipo de ejercicio ha demostrado ser particularmente efectivo para tratar problemas persistentes en el tendón de Aquiles.
El uso de cuñas o plantillas para el calzado que eleve ligeramente el talón suele ser muy importante. Estos dispositivos pueden aliviar la tensión en el tendón y funcionar como un amortiguador para disminuir la cantidad de fuerza ejercida sobre el tendón de Aquiles.
Es importante destacar que la tendinitis del tendón de Aquiles puede ser prevenida con medidas simples, como un calentamiento adecuado antes del ejercicio, un enfriamiento adecuado después del ejercicio y el uso de calzado adecuado y almohadillas de amortiguación.
Ejercicios para el dolor de talón de Aquiles
¿Problemas de Inflamación del tendón de Aquiles?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapéuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador)
Apunta estos ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador) y recuperarte cuanto antes.
¿Cuáles son las causas del vértigo?
El vértigo se caracteriza por una sensación de movimiento o giros descrita como un mareo, aunque la sensación es más parecida al balanceo o desplazamiento.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(312 reseñas)Trata muy bien a sus pacientes y explica muy bien el tratamiento. Utiliza varios recursos para identificar y tratar la dolencia y trabaja no solo el dolor local sino toda la zona de alrededor para evitar más daños.
Son los mejores tanto profesionales como a nivel personal, Por mi experiencia lo recomiendo, llevo muchos años y cada vez me siento más contenta, porque por su experiencia me aplica el tratamiento que necesito en cada momento. Gracias Javier y a todo su equipo ????
Grandes profesionales y fantástico equipo humano. Ofrecen un trato individualizado con todo tipo de tratamientos, técnicas y maquinaria de última generación. Javier te explica la lesión al detalle así como la mejor manera de actuar de una forma pormenorizada, lo que te hace sentir muy cómodo y confiado de que estás en buenas manos. He recuperado una lesión de codo muy importante sin pasar por quirófano gracias a Javier y a su equipo.Os recomiendo a todos que probéis por que para este equipo casi nada es imposible!
Llegué con una epicondilitis de muchisimo tiempo y que parecía no tener solución y por fin estoy viendo mejoría, lo que parece que va a ser la cura del problema. Muchísimas gracias a Javier que desde el principio me ánimo y me hizo ver que sería posible la recuperación y a Manuel, que es un magnífico fisio. Gracias a todos estoy feliz.
Un trato muy agradable por parte de todos son unos profesiones estupendos , mi experiencia a sido genial, me han solucionado mi tendón calcificado por fin ya no tengo dolor .
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.