Ejercicios para la dorsalgia
Si hablamos de ejercicios para la dorsalgia encontramos que la fisioterapia es tu gran aliada para esta patología, que comienzan en casi todos los casos con actividades para mejorar la postura tanto para tratar la patología como para evitar una dorsalgia crónica a futuro.
- Masajes descontracturantes que podrás hacer incluso tu mismo con la guía de un profesional en el que se incluyen elementos como pelotas o palos terapéuticos de madera, entre otros.
- Estiramientos de las cadenas musculares cruzadas. Si buscamos un ejercicio para la dorsalgia fácil de ejecutar, nos tumbaremos sobre uno de nuestros costados colocando la pierna superior estirada hacia delante y la inferior hacia atrás, la mano superior intenta estirarse hacia atrás mientras se mantiene la posición de la cadera.
- Movimiento de la escápula con ayuda de la pared, apoyando primero la mano completamente estirada y haciendo movimientos de hombros adelante y atrás. Para después, sujetando un saliente con el brazo por delante del cuero, intentar tirar para “mover” esa superficie.
- Aplicación de terapia con calor para descontracturar y relajar los músculos.
- Osteopatía y técnicas manuales.
- Punción seca para la localización y tratamiento de puntos gatillo.
- Laserterapia utilizada en aquellos casos donde se requiera un tratamiento más potente debido a un caso de dorsalgia que se presenta más agudo.
¿Qué es la dorsalgia?
Previamente a comenzar los ejercicios específicos para la dorsalgia, debemos conocer un poco más en profundidad esta patología que se refiere de forma genérica a aquel dolor que se manifiesta en la zona dorsal o columna dorsal. Esta zona concreta se sitúa en la parte de atrás de la espalda que encaja con las costillas y son los músculos que la refuerzan, los que provocan el dolor asociado a la dorsalgia. Normalmente el dolor se manifiesta en la zona que se amolda con las costillas, sin embargo, también puede aparecer en la caja torácica anterior.
Los expertos afirman que la gran mayoría de los casos, pese a existir excepciones la dorsalgia tiene su origen en el mal funcionamiento de un órgano, lo que se conoce como somatización. Habitualmente este órgano afectado es el estómago, pero también puede producirse dorsalgia ocasionada por problemas en el bazo o en el páncreas, por ejemplo.
Síntomas habituales de la dorsalgia
La sintomatología más habitual de la dorsalgia suele relacionarse sobre todo con la zona alta de la espalda, concretamente en el área que se encuentra entre los omóplatos. No es una patología ni mucho menos ajena a las clínicas de fisioterapia ya que se calcula que la mitad de la población a partir de los treinta años la ha sufrido o la sufrirá en algún momento de su vida.
Los síntomas de la dorsalgia deben mantenerse en observación, ya que el dolor constante e intenso relacionado con el dolor dorsal que puede llegar a manifestarse sin ningún antecedente postural previo tiene muchas posibilidades de volverse crónico sin el tratamiento y los ejercicios para la dorsalgia adecuados.
Dorsalgia izquierda y dorsalgia derecha
La dorsalgia izquierda como su propio nombre indica se identifica con una contractura del romboide izquierdo conocido coloquialmente como “paletilla”. Como ya hemos indicado la dorsalgia suele identificarse con el incorrecto funcionamiento de un órgano, siendo este el estómago en el caso de la dorsalgia izquierda.
Por el contrario, la dorsalgia derecha afectaría al lado contrario de la expuesta anteriormente, siendo los músculos inter-escapulares de la zona derecha los que están afectados por una contractura que deriva en dolores que se agravan con ciertas posturas concretas. Otro punto a tener en cuenta es que en este caso la disfunción procede del hígado y una alteración en el mismo, sin ser esta una patología hepática de ningún tipo.
Normalmente los pacientes suelen sentir alivio tanto de la dorsalgia izquierda como de la dorsalgia derecha cuando se precisa en un punto concreto el origen del dolor.
¿Por qué se produce la dorsalgia?
Si bien la causa de la dorsalgia a la que apuntan los expertos es un problema en un órgano concreto existen diferentes motivos que pueden provocar el desarrollo de esta patología:
- Una incorrecta higiene postural o actitudes posturales incorrectas que se mantienen en el día a día.
- Una alimentación deficiente basada mayoritariamente en ultraprocesados.
- Un incremento del estrés relacionado casi siempre con el entorno laboral y el desequilibrio que una mala gestión del mismo puede provocar.
- Un problema relacionado con los músculos o los huesos de la zona.
- Un gran shock o choque emocional, siendo el principal afectado el hígado en estos casos concretos.
Tratamiento de la dorsalgia
La fisioterapia es una de las opciones más efectivas para aliviar los síntomas y tratar la causa subyacente de la dorsalgia. Los ejercicios de fisioterapia pueden ayudar a fortalecer los músculos de la espalda, mejorar la postura y la flexibilidad, reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Como complemento al ejercicio, se pueden aplicar terapias como la aplicación de calor para descontracturar y relajar los músculos, y complementar el tratamiento con cambios en el estilo de vida y hábitos posturales. Es importante que la persona afectada por la dorsalgia siga el plan de tratamiento y ejercicios prescrito por un profesional de la salud para obtener los mejores resultados posibles.
¿Problemas de Dorsalgia?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapéuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador)
Apunta estos ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador) y recuperarte cuanto antes.
¿Cuáles son las causas del vértigo?
El vértigo se caracteriza por una sensación de movimiento o giros descrita como un mareo, aunque la sensación es más parecida al balanceo o desplazamiento.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(312 reseñas)Trata muy bien a sus pacientes y explica muy bien el tratamiento. Utiliza varios recursos para identificar y tratar la dolencia y trabaja no solo el dolor local sino toda la zona de alrededor para evitar más daños.
Son los mejores tanto profesionales como a nivel personal, Por mi experiencia lo recomiendo, llevo muchos años y cada vez me siento más contenta, porque por su experiencia me aplica el tratamiento que necesito en cada momento. Gracias Javier y a todo su equipo ????
Grandes profesionales y fantástico equipo humano. Ofrecen un trato individualizado con todo tipo de tratamientos, técnicas y maquinaria de última generación. Javier te explica la lesión al detalle así como la mejor manera de actuar de una forma pormenorizada, lo que te hace sentir muy cómodo y confiado de que estás en buenas manos. He recuperado una lesión de codo muy importante sin pasar por quirófano gracias a Javier y a su equipo.Os recomiendo a todos que probéis por que para este equipo casi nada es imposible!
Llegué con una epicondilitis de muchisimo tiempo y que parecía no tener solución y por fin estoy viendo mejoría, lo que parece que va a ser la cura del problema. Muchísimas gracias a Javier que desde el principio me ánimo y me hizo ver que sería posible la recuperación y a Manuel, que es un magnífico fisio. Gracias a todos estoy feliz.
Un trato muy agradable por parte de todos son unos profesiones estupendos , mi experiencia a sido genial, me han solucionado mi tendón calcificado por fin ya no tengo dolor .
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.