Qué es la neuralgia de Arnold
La neuralgia de Arnold, también conocida como neuralgia occipital, consiste en la inflamación o irritación de uno de los nervios occipitales, en la parte posterior de la cabeza. Estos nervios parten desde el cuello sobre la parte posterior de la cabeza, concretamente, desde las ramas dorsales de la C2 y C3.
La neuralgia de Arnold se diferencia de una migraña en que el dolor irradia toda la parte superficial de la cabeza, incluso llegando a ser doloroso una simple caricia en el cuero cabelludo o notar dolor detrás de los ojos.
Síntomas de la neuralgia occipital
La neuralgia occipital puede presentarse de diferentes maneras según la persona. Sin embargo, sí que encontramos una serie de síntomas más frecuentes entre todas las personas que sufren la neuralgia de Arnold:
- Dolor severo en la parte posterior de la cabeza y base del cuello.
- Sensación de ardor, dolor y sensibilidad en diferentes áreas del cuero cabelludo.
- Sensibilidad a sonidos y a la luz.
- Dolor en la parte posterior de los ojos o al mover el cuello.
- Dolor e hipersensibilidad en la zona de la ceja y frente.
Otros síntomas que se pueden desarrollar debido a la neuralgia occipital son mareos, vértigos, náuseas, pitidos en los oídos…
Causas de la neuralgia de Arnold
- Contracturas musculares. Una contractura del músculo oblicuo inferior de la cabeza puede causar compresión e irritación en el nervio de Arnold.
- Mala postura sostenida. Tener un trabajo en el que se mantengan posturas mantenidas y repetitivas o el sedentarismo son causas de padecer la neuralgia de Arnold.
- Traumatismos de diferente origen. Entre las lesiones más frecuentes, destacamos el síndrome de latigazo durante un accidente automovilístico, un impacto a gran velocidad en un deportista, una caída con impacto en la cabeza o un golpe directo en la base del cráneo, entre otros.
- Enfermedades degenerativas, como algunos tipos de cáncer, arterosclerosis, artrosis, etc. o infecciones víricas, como el Covid-19.
- Estrés y ansiedad. Situaciones estresantes o altas cargas de estrés pueden desarrollar tensión muscular, que pueden finalizar en la inflamación o irritación de los nervios occipitales.
- Bloqueos articulares cervicales. Estos bloqueos, además de estar ocasionados por trastornos biomecánicos, pueden estar asociados también por disfunciones viscerales del hígado y vesícula biliar, inadecuada alimentación o ciertos estados emocionales.
Tratamiento de la neuralgia de Arnold
Afortunadamente, el tratamiento de la neuralgia occipital ayuda a controla la inflamación y trabajar directamente con los tejidos implicados. En la Clínica Javier Navarro ofrecemos la posibilidad de realizar un diagnóstico interdisciplinar, en el que intervengan profesionales de diferentes áreas de la salud, como la fisioterapia, osteopatía, psicología y la traumatología, en caso de que fuera necesario.
Algunos tratamientos que se llevan a cabo en la clínica para conseguir una pronta recuperación de la neuralgia de Arnold son:
- Electroterapia
- Nueromodulación Percutánea Ecoguiada
- Magnetoterapia de alta intensidad
- Physium
- Camilla Tritón DTS para la tracción cervical motorizada
- Corrientes transcraneales
- Laserterapia
- EPI Ecoguiada
- Hipertermia y radiofrecuencia
- Acupuntura
Ejercicios recomendados para la neuralgia de Arnold
Como siempre decimos, los ejercicios que recomendamos a continuación conseguirán mitigar el dolor provocado por la neuralgia occipital, aunque será necesario el trabajo de un profesional para solucionar la patología.
- Colocamos los dedos índice y corazón en el apófisis mastoides (el hueso que tenemos detrás de las orejas). Realizamos una ligera presión, diferenciando entre dolor y molestia. Estos ejercicios no han de ser dolorosos, pero sí que tenemos que notar que ejercemos cierta presión. Con los dedos colocados, los vamos deslizando, siempre ejerciendo presión, hasta el centro de la nuca, hasta que los dedos se toquen. Se vuelve al apófisis mastoides y se repite el ejercicio cuatro o cinco veces.
- Colocando de nuevo nuestros dedos en el apófisis mastoides, ejercemos presión en la zona y deslizamos los dedos hasta nuestro trapecio, de forma suave y continuada. Repetimos el ejercicio cuatro o cinco veces.
- El siguiente ejercicio consiste en tomar en piza la zona de los trapecios. Comenzamos primero con la mano derecha para trabajar el trapecio izquierdo. El brazo izquierdo ha de estar en reposo. Con la mano en pinza, apoyando la palma sobre la piel, comenzamos a presionar la zona y a trabajar el trapecio, como si intentáramos subirlo hasta la nuca. Repetimos el ejercicio en el trapecio derecho con la mano izquierda. Si queremos intensificar el ejercicio, podemos subir y bajar el hombro del lado que trabajamos mientras realizamos esos pinzamientos.
¿Problemas de Neuralgia de Arnold?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapéuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador)
Apunta estos ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador) y recuperarte cuanto antes.
¿Cuáles son las causas del vértigo?
El vértigo se caracteriza por una sensación de movimiento o giros descrita como un mareo, aunque la sensación es más parecida al balanceo o desplazamiento.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(312 reseñas)Trata muy bien a sus pacientes y explica muy bien el tratamiento. Utiliza varios recursos para identificar y tratar la dolencia y trabaja no solo el dolor local sino toda la zona de alrededor para evitar más daños.
Son los mejores tanto profesionales como a nivel personal, Por mi experiencia lo recomiendo, llevo muchos años y cada vez me siento más contenta, porque por su experiencia me aplica el tratamiento que necesito en cada momento. Gracias Javier y a todo su equipo ????
Grandes profesionales y fantástico equipo humano. Ofrecen un trato individualizado con todo tipo de tratamientos, técnicas y maquinaria de última generación. Javier te explica la lesión al detalle así como la mejor manera de actuar de una forma pormenorizada, lo que te hace sentir muy cómodo y confiado de que estás en buenas manos. He recuperado una lesión de codo muy importante sin pasar por quirófano gracias a Javier y a su equipo.Os recomiendo a todos que probéis por que para este equipo casi nada es imposible!
Llegué con una epicondilitis de muchisimo tiempo y que parecía no tener solución y por fin estoy viendo mejoría, lo que parece que va a ser la cura del problema. Muchísimas gracias a Javier que desde el principio me ánimo y me hizo ver que sería posible la recuperación y a Manuel, que es un magnífico fisio. Gracias a todos estoy feliz.
Un trato muy agradable por parte de todos son unos profesiones estupendos , mi experiencia a sido genial, me han solucionado mi tendón calcificado por fin ya no tengo dolor .
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.