¿Qué es la fascitis plantar?
La fascitis plantar se produce cuando se inflama la fascia plantar, que es el tejido fibroso que tenemos en la planta del pie. Las funciones principales de la fascia plantar son, las de estabilización de todo el mecanismo articular plantar, dando fuerza, equilibrio y amortiguación a nuestros pies, y en consecuencia a todo nuestro cuerpo, ya que son nuestros “cimientos”. La fascia plantar une el calcáneo (talón) con la zona metatarsal (dedos del pie).
En condiciones normales, la fascia plantar tiene una anchura de entre 2 y 4 milímetros. Cuando se inflama, el grosor supera esta medida y causa un dolor intenso en el talón que, en muchas ocasiones, llega a ser muy limitante.
¿Cuáles son los síntomas de la fascitis plantar o de la fasciosis plantar?
El síntoma más indudable de fascitis plantar es el dolor agudo en la planta del pie, aunque este no es el único indicio. Al levantarnos, podemos sentir ese dolor que, sin embargo, irá menguando conforme pase el día. En deportistas, el dolor desaparece al hacer deporte, pero regresa, con más intensidad, al acabar el ejercicio o cuando se mantiene una posición mantenida en bipedestación.
Otros síntomas que podemos padecer con la fascitis plantar son el ardor y la sensibilidad del calcáneo. Si presentamos enrojecimiento e hinchazón leve del pie, también pueden significar una inflamación de la fascia plantar.
La fascitis plantar está muy asociada a la fasciosis plantar, que es una degeneración de la fascia, presentadose en ecografía unas imagenes anecoicas (oscura) dentro del tejido fascial se puede comparar a una imagen en “queso Gruyere”.
Causas de la fascitis plantar
Aunque en muchas ocasiones puede originarse una fascitis plantar sin un motivo aparente, hay algunos factores que se consideran de riesgo:
- Edad. Las personas de entre 40 y 60 años tienen más probabilidades de sufrir fascitis plantar.
- Determinados ejercicios. Encontramos algunos ejercicios que, debido a la presión que ejercen sobre el talón y sus tejidos adheridos, pueden ocasionar fascitis plantar. Estos ejercicios pueden ser el ballet, las carreras de larga distancia, padel, y deportes de impacto.
- Mecánica del pie. La distribución de nuestro peso en los pies, la pisada y tener los pies planos, un arco alto o patrón anormal se consideran factores de riesgo.
- Obesidad. Tener un exceso de peso también puede acarrear problemas debido a la carga.
- Ciertas profesiones. Las personas que, por profesión, pasan mucho tiempo de pie como camareros, trabajadores de fábrica(botal de seguridad excesivamente rigidas) o profesores, tienen más probabilidades de sufrir fascitis plantar.
- Calzado. El calzado es muy importante, ya que zapatos excesivamente planos sin sujeccion en el tobillo (tipo Chanclas,sandalias o manoletinas) acarrean mal apoyo siendo en verano cuando mas pacientes tratamos en nuestra Clínica con esta patología. Un calzado con un tacón muy rigido puede tener consecuencias en la articulación del pie y también en nuestra fascia plantar.
Tratamiento de la fascitis plantar
Tratamientos personalizados
Cuando un paciente tiene síntomas de fascitis plantar, realizamos una ecografía para valorar localmente cual es el daño de dicho tejido, y hacemos un trabajo en equipo entre nuestros fisioterapeutas y nuestro podóloga, que realiza un estudio biomecánico. Dependiendo de los resultados, se lleva a cabo el tratamiento que nuestros profesionales determinen como el más indicado para su caso.
El podólogo realiza una plantilla en muchos casos para evitar el impacto que se produce en el pie y conseguir así cambiar la estructura del mismo. Así, conseguimos reforzar la zona del pie dañada. En el caso de los pies planos, la fascia plantar está en constante estiramiento y, en los pies cavos, la fascia plantar está en constante contracción.
La duración del tratamiento dependerá de la gravedad de cada caso, en general, unas 3 o 6 sesiones. Por eso, recomendamos visitar a un profesional en cuanto comiencen los primeros síntomas.
¿Qué ejercicios se recomiendan para la fascitis plantar?
Existen una serie de ejercicios que, junto con el trabajo de un profesional, ayudan a mitigar el dolor de la fascitis plantar. Se recomienda combinar estos ejercicios con un tratamiento fisioterapéutico.
- Con la ayuda de una botella de agua congelada, nos colocamos de pie sobre una superficie antideslizante, como una toalla. El ejercicio consiste en colocar la botella debajo del pie y hacerla rotar desde la zona metatarsal (donde comienzan los dedos del pie) hasta el calcáneo. De esta manera, trabajamos el arco interno donde se coloca toda la fascia plantar. Repetimos el ejercicio 5 minutos con cada pie.
- Nos sentamos en una silla y cogemos una banda elástica que colocaremos debajo de la zona metatarsal, o una toalla si no tenemos. Estiramos la pierna y tensamos la goma para colocar el pie en dorsiflexión, y hacer un estiramiento combinado de toda la cadena posterior, notando tensión en isquiotibiales, gemelos y planta del pie.
- Extendemos una toalla en el suelo y colocamos los pies en un extremo de ella. EL ejercicio consiste en doblar la toalla con los dedos de los pies, haciendo flexiones con los dedos.
¿Problemas de Fascitis plantar?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapeuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador)
Apunta estos ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador) y recuperarte cuanto antes.
¿Cuáles son las causas del vértigo?
El vértigo se caracteriza por una sensación de movimiento o giros descrita como un mareo, aunque la sensación es más parecida al balanceo o desplazamiento.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(312 reseñas)Trata muy bien a sus pacientes y explica muy bien el tratamiento. Utiliza varios recursos para identificar y tratar la dolencia y trabaja no solo el dolor local sino toda la zona de alrededor para evitar más daños.
Son los mejores tanto profesionales como a nivel personal, Por mi experiencia lo recomiendo, llevo muchos años y cada vez me siento más contenta, porque por su experiencia me aplica el tratamiento que necesito en cada momento. Gracias Javier y a todo su equipo ????
Grandes profesionales y fantástico equipo humano. Ofrecen un trato individualizado con todo tipo de tratamientos, técnicas y maquinaria de última generación. Javier te explica la lesión al detalle así como la mejor manera de actuar de una forma pormenorizada, lo que te hace sentir muy cómodo y confiado de que estás en buenas manos. He recuperado una lesión de codo muy importante sin pasar por quirófano gracias a Javier y a su equipo.Os recomiendo a todos que probéis por que para este equipo casi nada es imposible!
Llegué con una epicondilitis de muchisimo tiempo y que parecía no tener solución y por fin estoy viendo mejoría, lo que parece que va a ser la cura del problema. Muchísimas gracias a Javier que desde el principio me ánimo y me hizo ver que sería posible la recuperación y a Manuel, que es un magnífico fisio. Gracias a todos estoy feliz.
Un trato muy agradable por parte de todos son unos profesiones estupendos , mi experiencia a sido genial, me han solucionado mi tendón calcificado por fin ya no tengo dolor .
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.