¿Qué es el síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor?
Esta patología es conocida científicamente como Síndrome de la banda o cintilla iliotibial, aunque coloquialmente se le denomina “Maissat o Rodilla de Corredor” debido a la cantidad de casos registrados en deportistas que se identifican como corredores de largas distancias. El síndrome de la rodilla del corredor se manifiesta sin previo aviso, no siendo un dolor que gane en intensidad con el paso del tiempo, si no que es agudo e incapacitante de forma repentina, produciendo grandes molestias y limitando la normal actividad física.
Esta patología viene producida por una continuada actividad de flexo-extensiones de rodilla que conduce a micro-lesiones en las fibras de colágeno que forman el tejido de la banda iliotibial. Esta traza un recorrido desde la cadera, pasando por el fémur y desembocando en el conocido como tubérculo de Gerdy situado en la rodilla, por ello será esta última zona donde el paciente sienta los síntomas de inflamación y dolor asociados a este síndrome.
En muchos casos podría confundirse con otros dolores como los relacionados con un desgarro del músculo o una degeneración de la articulación. Pese a que los estudios previos apuntan a que es la continua repetición de lo que implica la dinámica del movimiento de carrera lo que produce esta patología, en los últimos años se le han atribuido otras posibles procedencias. La debilidad muscular en la zona de abductora de la cadera, el tamaño anormal de la cintilla iliotibial, la diferencia entre la longitud de las piernas, una mala biomecánica de los pies o una deficiente coordinación entre rodillas y cadera, podrían sumarse a la razón principal anteriormente expuesta originando motivos más concretos.
¿A quién afecta?
El síndrome de la cintilla iliotibial se ha incrementado en los últimos años debido a la fiebre “runner” que ha ido teniendo lugar, sufriendo un aumento a lo largo del tiempo. Estos casos son los más habituales debido a que inician su actividad en carreras de larga distancia, incrementando la carga y produciendo esta tendinitis que puede ir sumada con una bursitis. Esto se debe, entre otras razones existentes, a factores como la mala elección de calzado o una realización incorrecta de los estiramientos previos a la carrera.
Deportistas de otras modalidades también pueden verse afectados de este síndrome, pudiendo ocurrir en otras prácticas como el baloncesto.
El síndrome del corredor
Síntomas y diagnóstico
Aquellas personas afectadas por esta patología experimentarán un dolor punzante en la zona exterior de la rodilla que se verá incrementado con el movimiento y que se encuentra provocado por la inflamación de la zona, causada por el roce de la cintilla con el epicóndilo lateral. Debido a ello, si se realizara un ejercicio intenso como una carrera de larga distancia el dolor se hará aún más latente.
Son varias las opciones con las que cuentan los profesionales de la fisioterapia para conseguir un diagnóstico correcto del Síndrome de la Cintilla Iliotibial, desde pruebas con manipulación manual como las de Robbe y Renne hasta la realización de ecografías, radiografías y resonancias magnéticas. La elección de las mismas dependerá de cada profesional y de la situación concreta en la que se encuentre cada paciente:
Tratamiento del síndrome de la cintilla iliotibial
El tratamiento tendrá su base en ejercicios que dediquen sus acciones a estirar y fortalecer la zona para poder recuperar así la correcta movilidad. En este caso concreto se suele optar por un tratamiento más conservador en el que sólo en ocasiones muy puntuales se plantea la opción de la realización de una cirugía.
¿Problemas de Síndrome de la cintilla iliotibial?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapéuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador)
Apunta estos ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador) y recuperarte cuanto antes.
¿Cuáles son las causas del vértigo?
El vértigo se caracteriza por una sensación de movimiento o giros descrita como un mareo, aunque la sensación es más parecida al balanceo o desplazamiento.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(312 reseñas)Trata muy bien a sus pacientes y explica muy bien el tratamiento. Utiliza varios recursos para identificar y tratar la dolencia y trabaja no solo el dolor local sino toda la zona de alrededor para evitar más daños.
Son los mejores tanto profesionales como a nivel personal, Por mi experiencia lo recomiendo, llevo muchos años y cada vez me siento más contenta, porque por su experiencia me aplica el tratamiento que necesito en cada momento. Gracias Javier y a todo su equipo ????
Grandes profesionales y fantástico equipo humano. Ofrecen un trato individualizado con todo tipo de tratamientos, técnicas y maquinaria de última generación. Javier te explica la lesión al detalle así como la mejor manera de actuar de una forma pormenorizada, lo que te hace sentir muy cómodo y confiado de que estás en buenas manos. He recuperado una lesión de codo muy importante sin pasar por quirófano gracias a Javier y a su equipo.Os recomiendo a todos que probéis por que para este equipo casi nada es imposible!
Llegué con una epicondilitis de muchisimo tiempo y que parecía no tener solución y por fin estoy viendo mejoría, lo que parece que va a ser la cura del problema. Muchísimas gracias a Javier que desde el principio me ánimo y me hizo ver que sería posible la recuperación y a Manuel, que es un magnífico fisio. Gracias a todos estoy feliz.
Un trato muy agradable por parte de todos son unos profesiones estupendos , mi experiencia a sido genial, me han solucionado mi tendón calcificado por fin ya no tengo dolor .
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.