¿Qué es el síndrome de la cola de caballo?
El síndrome de la cola de caballo afecta a los nervios vinculados con la parte inferior del organismo del paciente. Anatómicamente, este grupo nervioso recuerda a una cola de caballo y por eso también se conoce este síndrome como cauda equina (cola de caballo en latín).
El síndrome de cauda equina ocurre cuando se comprimen los nervios de la parte inferior de la médula espinal, los cuales están conectados a las vértebras L2-L5 y S1-S4. Cuando estos nervios se comprimen, no pueden seguir realizando sus funciones con normalidad y es entonces cuando se presentan ciertas alteraciones.
Algunas de las alteraciones que sufre una persona con síndrome de cauda equina son lumbalgia, problemas de continencia urinaria y fecal, disfunción sexual, dificultad para caminar, disminución de la sensibilidad de la parte inferior del cuerpo e, incluso, pérdida de la movilidad de las piernas.
Síntomas del síndrome de la cola de caballo
Los síntomas del síndrome de cola de caballo suelen aparecer repentinamente y conducen a disfunciones y trastornos permanentes en poco tiempo. Los síntomas pueden variar de más leves a más graves, siendo los más comunes los siguientes:
- Dolor lumbar agudo, el cual se irradia hacia las piernas.
- Trastornos de sensibilidad en el recto, órganos geniales y piernas.
- Dificultad para caminar.
- Pérdida del control de los esfínteres urinario y fecal (retención de orina).
- Pérdida de reflejos en las extremidades.
- Disfunción sexual y disfunción eréctil.
- Parálisis en las piernas.
Causas principales del síndrome de la cola de caballo
Diversos estudios científicos han determinado que la mayor parte de los casos de pacientes con síndrome de cola de caballo vienen determinados por la hernia de disco. Cuando se le diagnostica a un paciente una hernia de disco, lo recomendable es tratar esa hernia de inmediato para evitar patologías mayores.
Otros factores que pueden generar el síndrome de cola de caballo son:
- Enfermedades degenerativas, como la artrosis.
- Caídas fortuitas o accidentes.
- Lesiones vertebrales.
- Infecciones y tumores en la columna vertebral.
- Intervención quirúrgica o complicaciones durante la anestesia epidural.
- Algunos tipos de cáncer.
- Problemas vasculares.
Tratamiento del síndrome de la cola de caballo
La base de realizar un buen tratamiento es acudir de inmediato a un profesional en cuanto se noten los primeros síntomas. En la clínica Javier Navarro, tenemos disponibles las técnicas más tradicionales y la tecnología más vanguardista para conseguir una pronta recuperación de los pacientes.
Se recomiendan hacer ejercicios para fortalecer el suelo pélvico y abdominales hipopresivos.
Dependiendo del diagnóstico de cada paciente, se realizará un tipo de tratamiento. Para el síndrome de la cola de caballo, tratamos con fisioterapa y osteopatía y aplicamos las últimas tecnologías de la fisioterapia como EPI ecoguiada, cámara hiperbárica, physium, vacusport, ondas de choque focales, camilla tritón DTS, camilla de flexión-distracción o técnicas de neuromodulación.
¿Problemas de Síndrome de la cola de caballo?
No esperes a que tu dolencia sea grave y acude pronto a tu fisioterapéuta.
Reserva tu cita ya.
Blog
Últimas entradas de nuestro blog.
Ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador)
Apunta estos ejercicios para la tendinitis de hombro (manguito rotador) y recuperarte cuanto antes.
¿Cuáles son las causas del vértigo?
El vértigo se caracteriza por una sensación de movimiento o giros descrita como un mareo, aunque la sensación es más parecida al balanceo o desplazamiento.
Esguince de tobillo
El esguince de tobillo es una de las afecciones más tratadas en la fisioterapia y, a pesar de los tratamientos conservadores, puede tener una pronta recuperación.

Aprende a cuidarte
En nuestro canal te damos consejos para prevenir lesiones, paliar los efectos de las dolencias y patologías que ya padezcas, y te recomendamos ejercicios para realizar en casa. Te damos todas las herramientas para que puedas estar sano, ¿nos sigues?
SíguenosUn trato de 5 estrellas
Esto es lo que dicen de nosotros en Google
4,8/5
(312 reseñas)Trata muy bien a sus pacientes y explica muy bien el tratamiento. Utiliza varios recursos para identificar y tratar la dolencia y trabaja no solo el dolor local sino toda la zona de alrededor para evitar más daños.
Son los mejores tanto profesionales como a nivel personal, Por mi experiencia lo recomiendo, llevo muchos años y cada vez me siento más contenta, porque por su experiencia me aplica el tratamiento que necesito en cada momento. Gracias Javier y a todo su equipo ????
Grandes profesionales y fantástico equipo humano. Ofrecen un trato individualizado con todo tipo de tratamientos, técnicas y maquinaria de última generación. Javier te explica la lesión al detalle así como la mejor manera de actuar de una forma pormenorizada, lo que te hace sentir muy cómodo y confiado de que estás en buenas manos. He recuperado una lesión de codo muy importante sin pasar por quirófano gracias a Javier y a su equipo.Os recomiendo a todos que probéis por que para este equipo casi nada es imposible!
Llegué con una epicondilitis de muchisimo tiempo y que parecía no tener solución y por fin estoy viendo mejoría, lo que parece que va a ser la cura del problema. Muchísimas gracias a Javier que desde el principio me ánimo y me hizo ver que sería posible la recuperación y a Manuel, que es un magnífico fisio. Gracias a todos estoy feliz.
Un trato muy agradable por parte de todos son unos profesiones estupendos , mi experiencia a sido genial, me han solucionado mi tendón calcificado por fin ya no tengo dolor .
¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Para no perderte ninguno de nuestros artículos ni videos de YouTube.